top of page

¿Tienes un déficit de comunicación y empatía con tus pacientes? Aplica esta recomendación

Comunicación
Comunicación

¿Alguna vez, al responder un mensaje de un paciente, sentiste que tu intención no se entendió bien? 


 ¿O que el paciente interpretó algo distinto a lo que querías comunicar? 


No estás solo. Muchas clínicas enfrentan este mismo reto: el sesgo que aparece cuando se traslada la comunicación al texto. Hoy, la mayoría de los pacientes buscan a su clínica preferida por WhatsApp y redes sociales, pero ahí no existe el tono de voz, la pausa o la velocidad que transmiten cercanía en una llamada. 

 

Imagina que tu clínica es un jardín al que cada paciente llega buscando alivio, orientación o esperanza. 


 La voz humana es como el viento: puede ser suave o firme, cálido o urgente, capaz de mover las hojas con intención. 


Pero cuando ese viento desaparece —cuando la comunicación pasa al texto—, el jardín se queda quieto. 


 Un simple “hola” puede sonar indiferente o acogedor, dependiendo del tono; en el chat, ese matiz se pierde si no lo cultivamos con cuidado. 


Muchas clínicas han comprobado que, sin ese “viento”, los mensajes pueden sonar fríos, impersonales o confusos. Pacientes que necesitan empatía sienten respuestas automáticas. Y quienes buscan claridad reciben ambigüedad. 

 

La solución: rediseñar el jardín  


No se trata de recuperar el viento, sino de dar vida al texto


  • La puntuación puede ser una pausa. 

  • Los emojis son gestos que transmiten emoción. 

  • La estructura da ritmo y claridad. 


Con entrenamiento —o con ayuda de la IA—, cada mensaje puede convertirse en un canal de empatía, confianza y cercanía. Así, aunque el viento no sople, las hojas siguen moviéndose. 

 

¿Por qué importa? 


  • Mensajes empáticos = más recomendaciones. 

 Cada interacción positiva hace que los pacientes te recomienden con amigos y conocidos. 

  • Cercanía digital = más confianza. 

 Tu clínica se vuelve parte de la vida cotidiana del paciente, incluso a través de un simple WhatsApp. 

 

¿Cómo lograrlo con IA? 


Si tu clínica tiene poca demanda de pacientes, puedes apoyarte en herramientas básicas como ChatGPT. 


 Pero si manejas un alto volumen de consultas, necesitas algo más robusto: una plataforma como Vabbel, que integra funciones de IA para que cada mensaje sea claro, empático y de valor para tus pacientes. 


Si deseas que cada respuesta de tu clínica sea percibida como cercana y profesional, regístrate en vabbel.com.mx/hospitalyclinicas y solicita una demostración gratuita. 

Haz que tus mensajes hablen con la misma calidez que tu voz. 

 
 
 

Solicita mas información ahora mismo

No te pierdas nada

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page